Indetectable = Intransmisible

La campaña I=I busca difundir la evidencia científica que señala que indetectable es igual a intransmisible. Desde el comienzo de la epidemia se ha pasado por muchas etapas. Desde suponer que podría ser algo que afectaba solo a determinados grupos poblacionales, a descubrir las vías de transmisión (sangre, fluidos sexuales y leche materna), hasta los métodos de prevención (educación, condones, PrEP y PPE) y los diversos tratamientos.
En 2016 publicaron los resultados del estudio PARTNER-1. Se incluyeron a 1166 parejas heterosexuales y HSH (hombres que tienen sexo con hombres) serodiscordantes (una persona tiene VIH y la otra no). La persona con VIH tenía en todos los casos una carga viral menor a 200 copias por ml de sangre. Las parejas además referían no haber usado preservativo en sus relaciones sexuales. Después de 36000 relaciones sexuales entre heterosexuales y 22000 en HSH, no hubo ninguna transmisión.
En 2019 se publicaron los resultados de PARTNER-2. En este estudio se analizaron parejas serodiscordantes de HSH en las que la persona con VIH había estado con carga viral indetectable durante 6 meses. Se documentaron 76991 relaciones sexuales sin uso de condón y ninguna transmisión. Este estudio permite afirmar que el riesgo de transmisión del VIH por vía sexual es 0 cuando la persona con VIH tiene la carga viral indetectable durante 6 meses.
