Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Profilaxis Post-Exposición (PPE) en Castilla y León

La Profilaxis Pre Exposición (PrEP) es una estrategia biomédica de prevención del VIH que consiste en la toma oral de un fármaco antirretroviral por parte de una persona que no tiene VIH para así evitar contraer la infección. Es importante destacar que la PrEP solo nos protege frente al VIH, por lo que sigue existiendo una vulnerabilidad frente al resto de ITS y el uso del preservativo se puede compatibilizar con la PrEP como estrategia combinada. El éxito de la estrategia de la PrEP dependerá de la buena adherencia al tratamiento de cada persona.
Usuarios que no tengan VIH y con edad igual o mayor de 16 años pueden ser candidatos a estar en PrEP si cumplen los siguientes criterios (criterios sacados directamente de las directrices del servicio de salud de Castilla y León, SACyL):
Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) y personas transexuales y que presenten al menos dos de los siguientes criterios:
-
-
- Más de 10 parejas sexuales diferentes en el último año o práctica de sexo anal sin protección en el último año.
- Uso de drogas relacionado con el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección en el último año.
- Administración de profilaxis post-exposición en varias ocasiones en el último año o al menos una ITS bacteriana en el último año.
-
Mujeres en situación de prostitución que refieran un uso no habitual del preservativo.
Mujeres y hombres cisexuales, y usuarios de drogas inyectadas con prácticas de inyección no seguras, que refieran un uso no habitual del preservativo y que presenten al menos dos de los siguientes criterios:
-
-
- Más de 10 parejas sexuales diferentes en el último año o práctica de sexo anal sin protección en el último año.
- Uso de drogas relacionado con el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección en el último año.
- Administración de profilaxis post-exposición en varias ocasiones en el último año o al menos una ITS bacteriana en el último año.
-
La Profilaxis Post-Exposición (PPE) consiste en la administración de un tratamiento farmacológico para intentar evitar que se produzca la infección por VIH tras una posible exposición al virus por una práctica considerada de riesgo moderado o alto.
El tratamiento antirretroviral se administra a lo largo de un periodo de 28 días (cuatro semanas). Para que esta profilaxis tenga la máxima probabilidad de ser útil debe empezar a tomarse lo antes posible después de la exposición (idealmente en las 6 primeras horas). Si has tenido una práctica de riesgo y quieres solicitar la Profilaxis Post-Exposición, solo tienes que acudir a las urgencias hospitalarias más cercanas y hablarlo con los profesionales que te atiendan para que puedan valorar tu caso.
